Crear una instancia en Amazon EC2

Tutorial de creación de una instancia en Amazon EC2

<Hola>, en este pequeño manual verán cómo se crea una instancia en Amazon EC2(AWS) en pocos pasos. Primero que nada ustedes deben de registrarse en la página de Amazon AWS, si eres nuevo usuario tienes la oportunidad de aprovechar algunos beneficios en los primeros 12 meses.

Beneficios.

  • Amazon EC2 ( sistemas operativos en la nube )
    • 750 horas de por mes de uso de instancia t2.micro en Linux, RHEL o SLES
  • Amazon S3 ( almacenaje de imagenes y/o datos en la nube )
    • 5 GB de almacenamiento estándar
    • 20 000 solicitudes Get
    • 2 000 solicitudes Put
  • Amazon RDS ( servicio especializado en base de datos )
    • 750 horas de uso de instancias db.t2.micro Single-AZ de Amazon RDS
    • 20 GB de almacenamiento de base de datos: cualquier combinación de uso general (SSD) o magnético
    • 20 GB para backups (con almacenamiento magnético de RDS; las E/S del almacenamiento de uso general [SSD] no se facturan por separado)
    • 10 000 000 de E/S

Para saber más de los beneficios entra a https://aws.amazon.com/es/free/, comenzamos con el manual.

Crear una instancia

Una vez creada la cuenta veremos un menú con todo los servicio que nos ofrece amazon, por el momento solo queremos manejar EC2.

01-aws-ec2
01-aws-ec2

Después nos mostrará un detallado de los servicios que estamos utilizando de AWS EC2, le hacemos clic a “Launch Instance”.

02-aws-ec2
02-aws-ec2

En este siguiente paso veremos las imágenes virtuales de los diferentes sistema operativos que podemos utilizar para crear una instancia, por el momento vamos a utilizar una imagen de Ubuntu la versión 14.04 LTS, le hacemos clic en “Select”

03-aws-ec2
03-aws-ec2

En la siguiente tabla nos muestra las diferentes capacidades de las instancias que podemos utilizar dependiendo de nuestro proyecto, no tiene caso que pongamos una página web simple con un tráfico bajo de usuarios en una instancia con 16 GB de memoria ram. Seleccionamos un tipo de instancia t2.micro y le damos clic a “Next: Configure Instance Details”

04-aws-ec2
04-aws-ec2

En este paso sólo vamos a activar la protección para evitar eliminar por accidente una instancia(1) y luego damos clic en botón junto al número 2 de la imagen.

05-aws-ec2
05-aws-ec2

Asignamos un tamaño a la instancia de 30GB(paso 1) que está dentro del paquete gratuito y luego damos clic al botón junto al número 2.

06-aws-ec2
06-aws-ec2

En este paso colocamos un nombre significativo a la instancia para distinguirlo de lo demás(1) y luego damos clic al botón junto al número 2.

07-aws-ec2
07-aws-ec2

Asignamos los puertos que son accesibles para la instancia, en este caso solo daremos permisos al puerto 22 que es usado por el protocolo SSH.

08-aws-ec2
08-aws-ec2

Terminando eso veremos los detalles de la configuración que asignamos previamente, solamente le damos clic a “Launch”.

09-aws-ec2
09-aws-ec2

Veremos un mensaje para la creación de la llave de seguridad para poder entrar a nuestra instancia en el paso 1 le asignamos el nombre a la llave. Es importante guardar muy bien el archivo con extensión “.pem” ya que si la perdemos no podremos ingresar a la instancia ( paso 2 ). Por último para la creación de la instancia le damos clic al botón junto el número 3.

10-aws-ec2
10-aws-ec2

Si todo sale bien aparecerá una imagen como esta.

11-aws-ec2
11-aws-ec2

Para ver la instancia hay que ir al botón junto al número 1. Después de eso veremos una tabla con las características que tiene la instancia, en el paso 1 veremos el estado en el cual se encuentra la instancia.

12-aws-ec2
12-aws-ec2

Tardará unos minutos para que se vea de la siguiente forma.

13-aws-ec2
13-aws-ec2

Esto nos indicará que la instancia ya está lista para utilizarse y ya nos podemos conectar vía SSH, para eso abrimos una terminal o algún programa que nos permita conectarnos vía SSH.

Conexión a la nueva instancia.

Localizamos el archivo con la extensión “.pem” que bajamos hace unos momentos para moverla de lugar y asignarla a una carpeta en especifico para tener todo organizado.

cmd: sudo mv /carpeta_descarca/pruebas.pem /nueva_carpeta_llaves_aws/pruebas.pem

Una vez en la nueva carpeta le asignamos permisos de escritura.

cmd: sudo chmod 400 /nueva_carpeta_llaves_aws/pruebas.pem

14-aws-ec2
14-aws-ec2

Ahora ya nos podemos conectar vía SSH, para eso ejecutamos el siguiente comando.

cmd: ssh -i /nueva_carpeta_llaves_aws/pruebas.pem ubuntu@ip_de_la_instancia

En algunas ocasiones nuestra terminal nos solicitara permisos a la conexión a la instancia, solo escribimos la palabra “yes” y luego damos “enter”.

15-aws-ec2
15-aws-ec2

Una vez hecho lo anterior podremos ver que ya estamos dentro de la instancia de AWS.

17-aws-ec2
17-aws-ec2

Si tienen duda me pueden dejar comentarios en la parte de abajo.

</Saludos>

Deja un comentario